Los dispositivos orales usados para el manejo de la apnea obstructiva del sueño (AOS) tienen como objetivo generar una protusión de la lengua y/o mandíbula, ocasionando modificaciones estructurales en la vía aérea aumentando sus dimensiones durante su uso.
El uso de los dispositivos orales se indica cuando:
- El tratamiento modificador de conducta ha fracasado (las medidas higiénico-dietéticas como evitar el alcohol, perder peso o evitar dormir boca arriba) .
- El paciente prefiere utilizar un dispositivo oral en lugar de la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP).
- El paciente no tiene adherencia a la CPAP, no responde con esa terapia o rehúsa ese tratamiento.
Su mayor indicación es en pacientes con apneas leves y moderadas o incluso en el ronquido simple. El uso de los dispositivos orales provoca mejoras significativas en los síntomas subjetivos del AOS (depresión, somnolencia, cansancio) y consigue reducir el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH).
Tipos de dispositivos orales
Los tipos de dispositivos orales son: dispositivos de retención lingual (DRL) y dispositivos de avance mandibular (DAM).
Dispositivos de retención lingual: se pueden usar intraoralmente. Desplazan la lengua anteriormente usando una presión negativa y la capacidad adhesiva de la saliva. Sostienen la lengua sobre los labios y permiten avanzar la lengua con independencia del estado de la dentición del paciente y de su articulación temporomandibular. Su eficacia es similar a los DAM, pero su adherencia menor, ya que presentan menor tolerancia. Se indican en pacientes edéntulos (que carecen de una o varias piezas dentales), portadores de menos de 8 piezas por arcada con problemas en la articulación temporomandibular y que lleven ortodoncia.
Dispositivos de avance mandibular: Los más usados y conocidos son los DAM. Son moldes de la dentadura hechos con diferentes materiales que se anclan sobre las arcadas dentarias, protruyen la arcada maxilar inferior y provocan cambios anatómicos como el aumento del espacio velofaríngeo, lateral y retrolingual con un aumento significativo del diámetro de la vía aérea superior.