Uno de cada cinco casos de cáncer en Europa es atribuible al tabaco, advierte un estudio publicado en European Journal of Cancer, lo que supone 750.000 tumores causados por dicha sustancia. De todos ellos, la mitad afectan al pulmón y un 15% están localizados en el área de cabeza y cuello, afectando sobre todo al labio, la cavidad oral, la faringe y la laringe. España tiene una de las tasas de incidencia de cáncer de laringe más alta del mundo debido al exceso en el consumo de tabaco, con una incidencia de hasta 18 casos por cada 100.000 habitantes. El tabaco provoca el 85% de los tumores de laringe, según advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

El tabaco provoca el 25% de los tumores malignos e influye en al menos 18 tipos, entre los que se encuentran el cáncer de orofaringe, laringe, vejiga, riñón, páncreas, cérvix, pulmón, estómago, próstata, etc. Además, es el responsable del 80% de las muertes de cáncer de pulmón, y del 30% de las muertes por cáncer en general. Así, es la primera causa de muerte evitable en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

 

El tabaco es la segunda droga más extendida entre los adolescentes de 14 a 18 años según los datos de la SEORL-CCC, y la edad de inicio se sitúa en torno a los 13 años. De hecho, 3 de cada 4 estudiantes afirman haber visto a fumar a otros alumnos en el colegio. Por esta razón la SEORL-CCC puso en marcha en 2018 la campaña `Ponle un cero al tabaco´, para concienciar a los más jóvenes sobre las consecuencias novias para su salud y así prevenir el cáncer de cabeza y cuello, y más en concreto el cáncer de laringe. Hasta la pandemia se recorrieron 38 institutos de distintas comunidades autónomas alcanzando a unos 2.800 adolescentes y jóvenes, con el objetivo de concienciarles y sensibilizarles sobre los peligros y consecuencias del tabaquismo.