El mareo postural perceptual persistente, MPPP o PPPD como se conoce habitualmente en la literatura (del inglés, persistent postural perceptual dizziness) es un trastorno funcional vestibular crónico según los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades Vestibulares. La coexistencia del PPPD con otros trastornos vestibulares (migraña vestibular o VPPB) es frecuente. El origen de este síndrome puede ser un episodio de vértigo o inestabilidad de origen vestibular, neurológico o psiquiátrico.

Síntomas

Están presentes más de 15 días al mes. Los síntomas más frecuentes son:

  • Sensaciones de alteración de la orientación espacial, relacionadas o no con el movimiento.
  • Desequilibrio, inestabilidad, bamboleo sin dirección fija, estando de pie o caminando.
  • Sensación falsa de balanceo de uno mismo o sensación similar de movimiento del entorno.
  • Pequeñas rachas de síntomas (p. ej., ilusiones breves de movimiento) espontáneas o con el movimiento.

 

Existen ciertos factores que pueden empeorar su sintomatología, que no han de ser los mismos para todos:

  • La postura de pie y el movimiento activo. Hay pacientes que notan empeoramiento no solo de pie, sino sentados sin apoyo. Tienden a buscar un punto de soporte para confiar en aferencias somatosensoriales.
  • El movimiento pasivo (coche, bicicleta, ascensor, etc.).
  • Los estímulos visuales de gran tamaño (coches, supermercados, alfombras, baldosas, etc.) o de pequeño tamaño (pantallas de ordenador, videojuegos).

 

Diagnóstico

Deben cumplirse los cinco criterios establecidos por  Bárány Society (2017):

 

A. Uno o más síntomas de mareo, inestabilidad o vértigo sin giro de objetos están presentes la mayor parte de los días durante 3 meses o más.

B. Los síntomas aparecen sin provocación aparente, pero son exacerbados por tres factores:

 

  • Postura erguida.
  • Movimiento activo o pasivo cualquiera que sea la dirección o posición.
  • Exposición a estímulos visuales en movimiento o patrones visuales complejos.

 

C. El trastorno es precipitado por condiciones que causan vértigo, inestabilidad, mareo u otros problemas de equilibrio, incluyendo síndromes vestibulares agudos, episódicos y crónicos, enfermedades neurológicas o de otro tipo, o estrés psicológico

D. Los síntomas causan un estrés o un deterioro funcional.

E. Los síntomas no se explican mejor por ninguna otra enfermedad o trastorno.

 

Tratamiento

 Respecto al tratamiento, debe fundamentarse sobre tres pilares: tratamiento médico con ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) o IRSN (Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina) y rehabilitación vestibular acompañados por psicoterapia cognitivo-conductual.

Respecto a la medicación, varios estudios avalan el uso de los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS). Las conclusiones a las que llegan estos estudios son:

  • Los ISRS son bien tolerados por la mayor parte de pacientes.
  • El 65% de los pacientes que comienzan el tratamiento y el 85% de los que lo completan al menos 8-12 semanas experimentan una mejoría de los síntomas de moderado-grave a leve.
  • Mejoraron tanto los síntomas vestibulares como la comorbilidad psiquiátrica.

 

El papel de la rehabilitación vestibular en los trastornos conocidos como predecesores del PPPD (vértigo visual, vértigo fóbico postural, mareo crónico inespecífico, etc.) y en el PPPD en sí mismo es vital. El principio que guía la rehabilitación vestibular en el PPPD es la desensibilización de un sistema del equilibrio que está continuamente en un “estado de alerta máxima” mediante ejercicios de habituación y técnicas de relajación.