Consejos para cuidar la garganta en invierno
La garganta es una de las áreas del cuerpo que más sufre la llegada del frío y del invierno. Además de las bajas temperaturas que favorecen la proliferación de agentes infecciosos, el aire seco y el uso de calefacciones resecan el ambiente, lo que puede provocar la irritación de la mucosa de la garganta y causar dolor. Todas estas condiciones la hacen más vulnerable frente a virus y bacterias y propician la aparición de faringitis y laringitis, así como alteraciones de la voz. Para evitarlos, los otorrinolaringólogos recomiendan seguir una serie de consejos:
- Seguir una alimentación sana y equilibrada: es importante tener un aporte suficiente de vitaminas y minerales que permitan mantener en buen estado el sistema inmunológico y fortalecer las defensas de la garganta frente a virus y bacterias.
- Hidratación: beber abundante líquido para que la garganta esté hidratada y se asegure la protección de la mucosa y de las cuerdas vocales ante el ataque de agentes infecciosos.
- Correcta higiene: es importante tener cuidado con la limpieza de manos, el uso del pañuelo al sonarse la nariz o toser, o a la hora de compartir ciertos útiles o prendas de ropa, para evitar el contagio.
- Evitar el alcohol y el tabaco: son sustancias que pueden irritar la garganta y las cuerdas vocales, lo que las hace más débiles ante los agentes infecciosos.
- Ropa de abrigo transpirable: en invierno es fundamental ir abrigados y proteger la garganta con bufanda y pañuelo. Sin embargo, no hay que hacerlo en exceso puesto que puede ser perjudicial frente a los cambios bruscos de temperatura, puesto que existen lugares como oficinas o tiendas donde las calefacciones están muy altas.
- Descansar: hay que tener en cuenta que un buen descanso permitirá a la garganta estar más protegida. Hay que procurar no forzar la voz, no carraspear ni gritar.
- Visitar al otorrinolaringólogo: en caso de molestias y dolores persistentes de garganta será mejor visitar la consulta del especialista para que determine la causa y pueda indicar el tratamiento a seguir en cada caso.