El Prof. Giorgio Sulsenti, buen amigo de nuestra SEORL y PCF, falleció el 19 de marzo del 2015. Formaba parte de un selecto grupo de rinólogos que desarrolló gran parte de su carrera profesional al amparo de la European Rhinologic Society (ERS) fundada en 1964. Los promotores de la ERS, que constituye el germen de la eclosión de la actual Rinología, fueron el Prof. H.A.E. Van Dishoeck de Leiden (Holanda) y el Prof. M. Cott le de Chicago (USA). En cuanto al Prof. Sulsenti, destacó por su propia técnica de cirugía funcional del septo y la pirámide nasal.
Perdemos con él al último de una generación privilegiada, entre los que cabe destacar a H. Masing (Erlangen), P. Stoksted (Odense), Z. Krajina (Zagreb), G. Guillén (Bordeaux), J.M. Montserrat (Barcelona), G. Sedee (Utrecht) y J. Willemot (Ghent).
Probablemente sea justo considerarlo el más brillante y versátil cirujano del grupo. Combinó con solvencia y elegancia conceptos quirúrgicos funcionales con principios estéticos. En el orden docente supo imprimir a sus lecciones pasión, convicción y un entusiasmo irrepetible. Supo aportar un caudal inagotable de argumentos y propuso una estimulante visión crítica de toda la cirugía septopiramidal al uso.
Nació en Sicilia, en la hermosa ciudad de Modica, y también estaba vinculado por lazos familiares a la antigua capital de la isla, Ragusa. Siempre llevó a su Sicilia natal en el alma, y su acento siempre delató sus orígenes. Estudió Medicina en la Universidad de Catania. Se doctoró en ORL en la Universidad de Bolonia. Bolonia fue la ciudad dónde desarrolló toda su labor profesional, alternando estancias más o menos prolongadas en su tierra natal.
En 1972 creó la primera unidad dedicada únicamente a la Rinología en Italia. El mismo año publicó un texto de referencia indiscutible, “Chirurgia Funzionale ed Estetica del Naso”, en el que introdujo todos los conceptos de anatomía quirúrgica nasal, aportó nociones funcionales, tales como la válvula y la medición de la permeabilidad nasal, y describió técnicas que conseguían muy buenos resultados cosméticos. Prácticamente se convirtió en el libro de cabecera para muchos rinólogos del sur de Europa. Destaca la claridad de los conceptos, la descripción pormenorizada paso a paso de las técnicas quirúrgicas y una valoración crítica de las mismas, enfatizando sus indicaciones y limitaciones. Con el tiempo, esta obra se ha convertido en un clásico, así como en una pequeña joya bibliográfica.
En 1980, el Prof. Sulsenti asume la presidencia y dirección del VII Congreso de la E.R.S. y del II Congreso de la I.S.I.A.N. realizados en Bolonia.
Fue también el creador de la Academia Italiana de Rinología, así como el representante por Italia en la junta directiva de la ERS.
De 1982 a 1996 realiza unos recordados cursos de cirugía en directo (“International Course of Functional and Cosmetic Surgery of the Nose”), que se convierten en un referente europeo de gran prestigio. En estos cursos se alternan aspectos prácticos y teóricos y en ellos participan los más reputados cirujanos del momento. Entre ellos podemos destacar P. Barelli, E. Tardy, E. Kern, W. Pirsig, H. Rettinger, G. Aiach, H. Stammberger, T. Bull, H. Massing, R. Meyer, G. Guillen, G. McCollough. El Prof. Sulsenti asume con habilidad la difícil labor de moderador entre profesionales de muy diversa formación y experiencia.
Su labor docente se extendió con frecuencia a nuestro país, a tenor de la entrañable amistad que le unía al Prof. J.M. Montserrat, compañero de fatigas en los inicios de la carrera profesional de ambos, y con posterioridad al afecto que dispensó al Prof. A Sarandeses y al Dr. J.R. Montserrat.
Participó en todos los cursos de cirugía en directo que se efectuaron en Barcelona dirigidos por el Dr. J.M. Montserrat desde el año 1975 hasta el año 1992.
Especialmente recordadas son sus participaciones en La Coruña. En 1996 participa en el Curso Internacional de Septorrinoplastia dirigido por el Prof. A. Sarandeses. Actúa igualmente como ponente invitado en el 53 Congreso de la SEORL y PCF el año 2002, de nuevo en La Coruña. Será su última gran participación multitudinaria en nuestro país.
Amigo de sus amigos, consideraba la lealtad como un valor supremo. Se definía a si mismo como un hombre de campo, amante de la agricultura, a la que dedicó sus primeros años de jubilación. Era devoto de la buena mesa, de los productos autóctonos, de la comida sencilla, con buena materia prima, de los sabores más populares y esencialmente del pescado, que le recordaba a su Sicilia natal. Dotado de un envidiable sentido del humor, era básicamente un hombre nacido a orillas del Mediterráneo, con todo lo que ello comporta.
Conservaba la mirada más dulce y cautivadora de los hombres del Renacimiento, cálido, próximo, entusiasta, apasionado, vital, sentimental, incapaz de sucumbir al desánimo.
Nosotros tuvimos el honor de conocerlo, admirarlo, compartir experiencias con él, atender sus consejos, recordar sus críticas amables, aprender a su lado, y enriquecernos con sus inagotables conocimientos vertidos con una proverbial generosidad.
En testimonio de nuestra más sincera gratitud y afecto.
J.R. Montserrat Gili
A. Sarandeses García