MOTIVACIÓN

En marzo de 2020, motivado por el inicio de la pandemia por COVID-19, se organizó un grupo de trabajo con el fin aportar la mayor información y evidencia sobre esta nueva enfermedad y proponer posicionamientos y establecer recomendaciones para la practica de la otorrinolaringología durante la pandemia. Este grupo de trabajo se transformó en un Comité para adecuarlo a la estructura y estatutos de nuestra Sociedad.

MISIÓN

Promover el conocimiento de los aspectos básicos, clínicos y epidemiológicos de la COVID-19 entre los otorrinolaringólogos, especialmente aquellos relacionados con nuestra especialidad, así como actualizar los procedimientos propios de la otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello para adaptarlos a su realización durante la pandemia, con el fin último de evitar la transmisión de la enfermedad en médicos y pacientes, manteniendo la actividad sin perjudicar los resultados médico-quirúrgicos (morbimortalidad y calidad de vida) de los pacientes, a través de la formación y el trabajo colaborativo.

VISIÓN

La aparición de una nueva enfermedad cuya primo infección se produce en nuestra área anatómica, que puede provocar enfermedades otorrinolaringológicas y que supone un riesgo para el propio facultativo en la realización de su actividad clínica requiere un esfuerzo en formación, actualización e investigación por parte de la Sociedad. El comité permite la revisión de la evidencia, la discusión, la promoción de actividades y la realización de recomendaciones a nuestros socios.

MIEMBROS

Presidente: Pablo Parente Arias

Vocales:

  • Isam Alobid Alobid
  • Juan Carlos Amor Dorado
  • Manuel Bernal Sprekelsen
  • Pedro Cabrera Morín
  • Pedro Díaz de Cerio Canduela
  • Luis Lassaletta Atienza
  • María José Lavilla Martín De Valmaseda
  • Fernando López Álvarez
  • Alejandro Lowy Benoliel
  • Juan Manuel Maza Solano
  • Carmelo Morales Angulo
  • Guillermo Plaza Mayor
OBJETIVOS

FORMACIÓN

Poner a disposición de los otorrinolaringólogos información actualizada con la mayor evidencia acerca de:

  • Actualización general de la enfermedad.
  • Protección del contagio en la realización de consulta, exploraciones o intervenciones.
  • Diagnóstico y tratamiento de los síndromes asociados.

INVESTIGACIÓN

Crear las condiciones que permitan la realización de estudios de investigación multicéntricos mediante la colaboración de los socios a través de la SEORLCCC.

COLABORACIÓN

Promover la interacción con otras sociedades científicas, grupos internacionales y organismos públicos para posicionar correctamente nuestra especialidad y poner en valor nuestros puntos de vista y a nuestros pacientes.

Contacto: covid@seorl.net