Presentación
Misión
Mejorar los resultados médico-quirúrgicos (morbimortalidad y calidad de vida) de los pacientes tratados por socios de la SEORL-CCC con práctica en roncopatía y trastornos respiratorios del sueño a través de la formación y el trabajo colaborativo. Promover entre los socios los conocimientos científicos indispensables para tener una comprensión clara y concisa del diagnóstico y de las terapias no ORL de los trastornos respiratorios del sueño.
Visión
La colaboración entre los socios de una sociedad científica y el intercambio de experiencias y documentación mejora la práctica clínica de los miembros de la sociedad y el nivel científico de la sociedad en general.
Miembros:
- PRESIDENTE EN FUNCIONES: Pablo Parente Arias.
- COORDINADOR: Carlos O’Connor Reina.
- VOCALES: Paula Martínez Ruiz De Apodaca, Paula Mackers Iglesias y M.ª Gabriela Bosco Morales.
Objetivos
Participación: Incrementar y mejorar la participación de los socios en las actividades de la Sociedad a través de la Comisión.
Objetivos operativos:
· Creación de un espacio propio en la web de la SEORL-CCC.
· Creación de grupos de trabajo para la realización de recomendaciones o propuestas: Somnoscopia-DISE, cirugía de velo del paladar y base de lengua, terapia miofuncional, etc.
· Fomentar espacios de intercambio online.
· Fomentar la participación de los ORL en Comités intrahospitalarios multidisciplinarios de Sueño y en la Sociedad Española de Sueño.
Apoyo en la práctica clinica: Creación de una biblioteca de documentación que sirva a los socios para su consulta. Para ello ya se cuenta con la guía clínica de exploración de pacientes adultos con SAHS.
Objetivos operativos:
· Creación de una base de datos online donde los socios puedan incorporar el resultado los tratamientos de sus pacientes (bien sea con cirugía, DAM u otra modalidad de tratamiento) Esta base prospectiva servirá para poder valorar los diferentes tipos de tratamientos y podría ayudar a decidir las técnicas quirúrgicas apropiadas a las diferentes características de los pacientes si se obtiene una N lo suficientemente importante para poder realizar regresión estadística.
Formación: organización e impulso de actividades formativas en nuestra área de interés, especialmente pensadas por y para los socios.
Objetivos operativos:
Promover y catalogar la realización de cursos específicos de temas de actualidad: Somnoendoscopia-DISE, Cirugía de la VAS, Diagnóstico mediante poligrafía cardiorrespiratoria…
· Realizar un catálogo de hospitales/procedimientos para favorecer el intercambio de conocimientos y experiencia para residentes y adjuntos
Prestigio: Mejorar la percepción del paciente sobre las enfermedades de nuestra área y nuestra especialidad.
Objetivos operativos:
· Presencia de la Sociedad en los medios de comunicación.
· Colaboración con asociaciones.
· Promoción de nuestra especialidad como referencia en la valoración, estudio y tratamiento de pacientes con apnea obstructiva del sueño.