Presentación


Misión

La Misión de la Comisión de Investigación de la SEORL-CCC, es impulsar y promocionar la investigación en Otorrinolaringología entre todos los miembros de la Sociedad, aunque quizás, especialmente, entre los más jóvenes o aquellos que están comenzado en dicha actividad.

Visión

La investigación es, junto a la asistencia y a la docencia, una parte importante de nuestra actividad. La investigación es un fenómeno transversal e inherente a nuestra labor profesional y cuyo progreso aportará beneficios en el diagnóstico y el tratamiento de nuestros pacientes.

Miembros

  • PRESIDENTE: Andrés Soto Varela.
  • VOCALES: Enrique Alejandro López Poveda, José Luis Pardal Refoyo y Miguel Caballero Borrego.

Para cualquier consulta, duda, sugerencia o si se desea plantear algún proyecto o iniciativa o participación, enviar un correo a comisioninvestigacion@seorl.net

Objetivos

Pretendemos estimular y fomentar en todos los socios, especialmente en los más jóvenes, el interés por la investigación, tanto apoyando o premiando sus logros como intentando ayudarles y enseñarles herramientas y procedimientos que pueden emplearse para ello.

La Comisión favorecerá la participación y colaboración de los socios y el intercambio de experiencias y documentación con el fin de mejorar la cantidad y la calidad de la investigación de nuestros socios y con ello el nivel científico de la SEORL-CCC. Así, desde esta Comisión, en colaboración con el resto de comisiones, pero de manera preferente con las de Formación y de Residentes, pretendemos desarrollar las siguientes actividades:

1. Publicitar la realización y defensa de Tesis Doctorales de Otorrinolaringología que se realiza cada año.

2. Instaurar o incrementar la concesión de premios para todas o para las mejores Tesis de ORL que se defiendan cada año. Se está trabajando con la Comisión Delegada en la elaboración de unos baremos lo más objetivos posibles para la concesión de dichos premios, así como los destinados a las mejores publicaciones científicas.

3. Fomentar e incrementar la dotación para el programa de ayudas para estancias de formación en investigación. Esta actividad, en continuidad con la labor realizada por la comisión de investigación anterior, se complementaría con la actualización de un mapa de centros donde poder hacer estancias de investigación.

4. Promover la realización de cursos específicos on-line de formación sobre aspectos prácticos de la investigación: bioestadística, metodología de la investigación, búsqueda bibliográfica, “cómo redactar un artículo científico”, criterios para elegir una revista a la que enviar un manuscrito u otros, que pudieran ser interesantes para los socios.

5. Realizar una jornada o encuentro (presencial/on-line) anual sobre investigación en ORL entre aquellos socios que quieren hacer, o están haciendo, la tesis doctoral (residentes de últimos años o adjuntos jóvenes).

6. Creación de una biblioteca de documentación sobre investigación en ORL que sirva a los socios para su consulta.

7. Trabajar en la elaboración e impartición de cursos de instrucción, sesiones sobre investigación en ORL y el Forum de Investigación de los Congresos anuales de la Sociedad.

Como resultado de todo lo anterior nos planteamos la generación de un documento-articulo-memoria, con periodicidad anual, sobre investigación ORL que intentaremos publicar en la Revista de la Sociedad.

Pedimos para todo ello la colaboración de todos los socios, de todos los Servicios de ORL de todos los hospitales, de todas las jefaturas de ORL y de todas las Universidades, cada uno desde sus responsabilidades, como actores indispensables para crear la motivación, proporcionar el tiempo y la dedicación y dotar de los medios para avanzar en la investigación en ORL.