Temario
ISBN: 978-84-09-19656-2
General
- Anatomía y fisiología del área ORL
- Aspectos legales del ejercicio profesional
- Manifestaciones ORL de las enfermedades sistémicas
Otología
- Exploración radiológica del hueso temporal y la base del cráneo lateral
- Malformaciones congénitas del oído
- Patología inflamatoria e infecciosa del oído externo
- Patología inflamatoria e infecciosa del oído medio y sus complicaciones
- Patología tubárica. Otitis serosa y ototubaritis
- Otitis media crónica (colesteatomatosa y no colesteatomatosa) y sus complicaciones y secuelas
- Tratamiento quirúrgico de la otitis crónica y sus secuelas (timpanoplastia y mastoidectomia)
- Otosclerosis y otras displasias del hueso temporal
- Traumatismos del oído. Fracturas del hueso temporal. Barotraumatismo. Blast auricular
- Patología del nervio facial. Clasificación de las parálisis faciales. Tratamiento quirúrgico de la patología del nervio facial
- Tumores del ángulo pontocerebeloso, petroclivales y del ápex petroso. Abordajes quirúrgicos
- Tumores de oído, hueso temporal y agujero rasgado posterior
Otoneurología
- Anamnesis y exploración clínica e instrumental. Valor de las pruebas de imagen
- Migraña vestibular
- Enfermedad de Ménière
- Vértigo posicional
- Neuronitis vestibular, laberintitis y patología infecciosa del sistema vestibular
- Vértigo postraumático. Fístula laberíntica. Síndrome de la tercera ventana
- Paroxismia vestibular. Mareo postural perceptual persistente
- Síndromes vestibulares centrales
- Presbivértigo. Rehabilitación vestibular
- Tratamiento quirúrgico del vértigo
Audiología
- Exploración subjetiva de la audición. Exploración objetiva de la audición
- Cribado auditivo neonatal. Exploración de la audición en el niño
- Hipoacusia unilateral, oído frágil
- Clasificación de las hipoacusias: Hipoacusias genéticas. Hipoacusias adquiridas. Hipoacusias autoinmunes
- Acúfenos
- Prótesis auditivas y conectividad
- Implantes de conducción de vía ósea. Implantes de oído medio
- Implantes cocleares y de tronco cerebral
- Algoritmos diagnósticos de las hipoacusias neurosensorial y de transmisión
- Hipoacusia. Deterioro cognitivo y relación con otras comorbilidades
Rinología
- Semiologia nasosinusal. Exploración nasosinusal. Síndromes nasales
- Epistaxis, traumatismos y cuerpos extraños nasales
- Insuficiencia respiratoria nasal septopiramidal: septoplastia y septorrinoplastia funcional
- Perforación septal
- Patología inflamatoria nasosinusal I: rinitis
- Patología inflamatoria nasosinusal II: rinosinusits aguda. Complicaciones de la sinusitis
- Patología inflamatoria nasosinusal III: rinosinusits crónica
- Técnicas básicas en cirugía endoscópica nasosinusal
- Técnicas avanzadas en cirugía endoscópica; patología de base de cráneo
- Tumores benignos y lesiones pseudotumorales nasosinusales
- Tumores malignos nasosinusales
- Vía lagrimal. Dacriocistorrinostomía
- Olfato: evaluación y orientación diagnóstico terapéutica de la patología del olfato
Cabeza y Cuello
- Exploración cervical y de la vía aerodigestiva superior. Técnicas quirúrgicas básicas: cervicotomía y traqueotomía
- Exploración radiológica
- Genética molecular. Consejo genético
- Patología infecciosa e inflamatoria de cabeza y cuello. Masas cervicales
- Principios del tratamiento de los tumores de cabeza y cuello: multidisciplinariedad y comités de tumores
- Tumores malignos de rinofaringe
- Tumores malignos de la cavidad oral
- Tumores malignos de la orofaringe
- Tumores malignos de la hipofaringe y esófago cervical
- Tumores malignos de la laringe
- Vaciamientos ganglionares
- Tumores malignos cutáneos de cabeza y cuello
- Metástasis cervicales ganglionares de primario desconocido
- Cirugía reconstructiva en cabeza y cuello
- Paragangliomas de cabeza y cuello
- Tumores de fosa infratemporal y del espacio parafaríngeo
- Patología Benigna y maligna de las glándulas salivales
- Patología benigna y maligna del tiroides y de las glándulas paratiroideas
- Rehabilitación del paciente laringectomizado
Roncopatía
- Trastornos obstructivos del sueño
- Evaluación ORL del SAHS
- Polisomnografía convencional y poligrafía respiratoria
- Somnoscopia
- Tratamiento quirúrgico: amigdalectomía y adenoidectomía, cirugía nasal, faringoplastias, cirugía de base de lengua, cirugía de paladar, implante hipogloso, cirugía maxilofacial, traqueotomía
- Tratamiento no quirúrgico: CPAP, DAM, tratamiento postural, terapia miofuncional, estilo de vida
- Roncopatía simple y SRAVAS
Plástica Facial
- Principios y evaluación de la estética facial
- Rinoplastia
- Reconstrucción de unidades faciales y reconstrucción nasal
- Otoplastia y reconstrucción de pabellón auricular
- Rejuvenecimiento cervico-facial. Blefaroplastias
- Lipoinjertos, implantes faciales, mentoplastia
Laringología
- Exploración física y funcional de la voz
- Lesiones exudativas del espacio de Reinke
- Patología inflamatoria de la laringe: laringitis agudas y crónicas
- Lesiones intracordales: sulcus, quistes, cicatrices
- Papilomatosis laríngea
- Traumatismos laríngeos. Laringocele
- Estenosis glótica, subglótica y traqueal
- Neurolaringología: disfonia espasmodica y temblor vocal
- Paralisis laringea
- Cirugía del marco laríngeo
- Feminización y masculinización de la voz
- Procedimientos quirúrgicos en consulta
- Rehabilitación de la voz
- Evaluación clínica de la disfagia
- Manejo terapéutico de la disfagia
Pediatría
- Patología infecciosa-inflamatoria rinosinusal en la infancia
- Patología infecciosa-inflamatoria del oído en la infancia
- Patología infecciosa-inflamatoria de la faringe y el cuello en la infancia
- Obstrucción congénita nasal
- Malformaciones congénitas laringotraqueales
- Masas cervicales benignas. Quistes, fístulas y patología benigna cervical
- Vía aérea infantil (incluir laringomalacia, estenosis glótica y subglótica. Traqueotomía pediátrica)
- Disfagia en niños
- Trastornos obstructivos del sueño en niños
- Vértigo pediátrico
Investigación
- Formación en investigación: Itinerario investigador del ORL clinico en España
- Guia para preparar un proyecto de investigación en ORL
- Publicación cientifica. Guía para escribir y publicar un artículo científico
