Se necesita ORL vía MIR para incorporación inmediata.
Interinidad en Orl
Sanidad aprueba la vacuna contra el papiloma humano para los niños de 12 años
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) celebra la decisión de implantar la vacuna universal del virus del papiloma humano (VPH) para frenar el aumento de los casos de cáncer de orofaringe, tras el anuncio del Ministerio de Sanidad sobre la inclusión de esta vacuna en el calendario financiado a partir de 2023.
La SEORL-CCC se había unido a la Asociación Española de Pediatría para solicitar la vacunación también de los varones ya que el VPH produce infecciones de transmisión sexual en genitales, ano y orofaringe, zonas en las que la infección puede derivar en la aparición de tumores malignos. Se trata de un factor de riesgo del cáncer de cuello uterino, pero también de los tumores de orofaringe, que representan el 18% de todos los casos de cáncer de cabeza y cuello y, en algunas regiones de España, hasta el 30% de ellos puede deberse al VPH, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
El cáncer oral y de orofaringe se encuentra entre los diez más diagnosticados en España con unos 8.000 nuevos casos anuales, según las estimaciones de Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) publicadas en el informe Las cifras del cáncer en España de SEOM. “Los tumores ligados al VPH suelen manifestarse a edades más tempranas, entre los 45 y 50 años, que los asociados al tabaco y el alcohol, la tasa de respuesta al tratamiento con radioterapia y quimioterapia es mayor y tienen un mejor pronóstico”, añade el profesor Fernando López, vocal de la comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC.
Los tumores de orofaringe VPH positivos, es decir, producidos por el virus, tienen especial predilección por determinadas zonas de la faringe como las amígdalas palatinas y la base de la lengua. Generan con frecuencia micro tumores ocultos en las mismas o tumores de pequeño tamaño al diagnóstico, pero con presencia de ganglios cervicales de gran tamaño, quísticos y múltiples.“Se presentan en pacientes más jóvenes, no fumadores y con buen estado de salud. Las tasas de supervivencia también son superiores a las de los cánceres de esta zona no causados por el virus, independientemente de lo avanzados que estén al diagnóstico e independientemente del tratamiento realizado”, asegura el doctor Alex Sistiaga, presidente de la comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC.
El virus puede permanecer durante años en el organismo sin causar síntomas, lo que dificulta concretar el momento exacto en que la persona lo contrae. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser portadores sin síntomas y transmisores de la infección por VPH. De hecho, en algunas zonas se considera que cerca del 80% de las mujeres se habrán infectado al menos alguna vez en su vida de algún tipo de VPH. Por ello, desde hace unos años, ante el aumento de la incidencia del cáncer de orofaringe por VPH entre la población masculina, se recomienda vacunar no solo a las adolescentes, sino también a los adolescentes varones. Hasta ahora era habitual que los varones homosexuales se vacunaran de forma voluntaria (y asumiendo el costo de la vacuna) frente al VPH.
Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía han sido las cinco comunidades autónomas españolas que, hasta ahora, habían anunciado la vacunación universal contra el VPH. Las tres primeras ya están administrando las dosis a su población y en 2023 empezarán en Baleares y Andalucía.
Con la aprobación por parte del Ministerio de Sanidad, España se suma a la lista de países europeos que han ido tomando la decisión de incluir a los niños varones en las campañas de vacunación en VPH, entre ellos Austria, Alemania, Bélgica, Croacia, Francia, Irlanda,Italia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia y Suiza.
PLAZA VACANTE/INTERINO-FIJO SERVICIO ORL HOSPITAL MARINA BAIXA de VILLAJOYOSA (ALICANTE)
Hospiten Roca, Gran Canaria, precisa especialista en Otorrinolaringología
HOSPITEN Lanzarote, precisa especialista Otorrinolaringología
Hospiten Estepona, Málaga, precisa especialista en Otorrinolaringología
Ricard Simo, Adolfo Bronstein y Shakeel R. Saeed nombrados socios de honor de la SEORL-CCC
El pasado jueves 13 de octubre en el 73 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) los doctores Ricard Simo, Adolfo Bronstein y Shakeel R. Saeed recibieron una placa que les reconocía como socios de honor de la SEORL-CCC, por parte del profesor Manuel Bernal Sprekelsen, presidente de la SEORL-CCC, y de la doctora Isabel García López, secretaria general de la sociedad.
El doctor Adolfo Bronstein es profesor de Neuro-Otología Clínica en el Imperial College de Londres y Neurólogo especialista en el Hospital Charing Cross y en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía, Queen Square (Londres, Reino Unido). En el Congreso celebrado en Las Palmas de Gran Canaria dio una conferencia magistral sobre la Opcilopsia, Vértigo Visual y PPPD.
Ricard Simo, especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en el NHS en Guy´s and St Thomas´ Hospital NHS Trust (Londres, Reino Unido), enfocó su conferencia magistral al bocio intratorácico. Mientras que el doctor Shakeel Saeed, profesor de Otología y Neuro-Otología en el University College London y especialista en Otorrinolaringología y cirugía de base de cráneo, hizo una ponencia sobre la deshicencia del canal semicircular superior (DCSS).
El doctor Andrés Soto Varela, nuevo presidente de la comisión de Investigación de la SEORL-CCC
El doctor Andrés Soto Varela, otorrinolaringólogo en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Composterla, ha sido elegido presidente de la comisión de Investigación de la SEORL-CCC por los miembros de la sociedad.
Desde 2018 forma parte, como vocal, de la comisión de Investigación de la SEORL-CCC. Su actividad clínica se centra fundamentalmente en la Otoneurología y en la cirugía otológica y concibe la investigación, junto con la docencia, como un valor esencial en el ejercicio profesional de la Medicina y, en concreto, de la Otorrinolaringología.
El objetivo esencial del doctor Soto Varela es conseguir que el interés por la investigación sea un elemento más de trabajo como otorrinolaringólogos. “La promoción de la investigación debe ir dirigida a todos los socios,pero de forma especial a los residentes y especialistas más jóvenes, que son el futuro”, apunta.
Para ello, ha adelantado que mantendrá las iniciativas que las comisiones previas y sus presidentes (José Antonio López Escámez y Francisco Santaolalla) pusieron en marcha en los últimos años, complementándolas con nuevas líneas de trabajo.