Myofunctional Therapy App for Severe Apnea–Hypopnea Sleep Obstructive Syndrome: Pilot Randomized Controlled Trial

Fecha de publicación: 09/11/2020

Autores: Carlos O’Connor-Reina1,2*, MD, PhD ; Jose Maria Ignacio Garcia3,4*, MD, PhD ; Elisa Rodriguez Ruiz3*, BS, MS ; Maria Del Carmen Morillo Dominguez3*, MD ; Victoria Ignacio Barrios3,4*, MD ; Peter Baptista Jardin5*, MD, PhD ; Juan Carlos Casado Morente1,2*, MD, PhD ; Maria Teresa Garcia Iriarte6*, MD, PhD ; Guillermo Plaza7,8*, MD, PhD

Abstract: Background: Myofunctional therapy has demonstrated efficacy in treating sleep-disordered breathing. We assessed the clinical use of a new mobile health (mHealth) app that uses a smartphone to teach patients with severe obstructive sleep apnea–hypopnea syndrome (OSAHS) to perform oropharyngeal exercises.

Objective: We conducted a pilot randomized trial to evaluate the effects of the app in patients with severe OSAHS.

Methods: Forty patients with severe OSAHS (apnea–hypoxia index [AHI]>30) were

Área de la especialidad: RONCOPATIA Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUENO

Datos bibliográficos: O’Connor-Reina C, Ignacio Garcia JM, Rodriguez Ruiz E, Morillo Dominguez MDC, Ignacio Barrios V, Baptista Jardin P, Casado Morente JC, Garcia Iriarte MT, Plaza G
Myofunctional Therapy App for Severe Apnea–Hypopnea Sleep Obstructive Syndrome: Pilot Randomized Controlled Trial
JMIR Mhealth Uhealth 2020;8(11):e23123
URL: https://mhealth.jmir.org/2020/11/e23123
DOI: 10.2196/23123
PMID: 33093013

Consejos para un uso correcto de la mascarilla

La pandemia de COVID-19 ha traído consigo la necesidad de usar mascarilla para frenar la transmisión y evitar el contagio por aerosoles de persona a persona. Se trata de la principal medida a seguir, de hecho su uso es obligatorio, junto con el lavado frecuente de manos y el mantener la distancia social. Sin embargo, para que resulte efectiva frente al coronavirus y no suponga ningún otro problema derivado de su uso (dificultades en la voz, audición, etc.) es importante seguir una serie de consejos para usarla de forma correcta, como los siguientes:

  • Tener las manos limpias: es importante lavarse las manos antes y de ponérsela y de quitarla. La mejor forma de quitarla es cogiéndola por las tiras de sujeción, sin tocar la parte delantera. También hay que tener en cuenta que no se debe tocar mientras se lleva puesta para evitar que se descoloque o contamine.
  • Colocar bien la mascarilla: es importante que la mascarilla cubra la nariz, la boca y la barbilla por lo que debe poder ajustarse a la cara y no dejar ningún hueco de entrada para evitar la llegada de aerosoles a las vías respiratorias.
  • Usarla durante el tiempo adecuado: las mascarillas tienen un tiempo de duración de su protección, dependiendo del tipo. Las higiénicas son las más comunes entre la población y no deben utilizarse durante más de 4 horas. Además, si durante ese tiempo por algún motivo la mascarilla se ensucia, humedece o estropea, se deberá sustituir por otra. Solo se reutilizarán aquellas que estén indicadas para ello y siguiendo los consejos de lavado del fabricante.
  • Vocalizar y respirar bien: la mascarilla no debe ser un impedimento a la hora de hablar y escuchar de forma adecuada. Es necesario vocalizar bien y respirar de manera cómoda para evitar forzar y elevar la voz. En profesiones donde el uso de la voz es continúo, como la de los profesores, es muy importante tener esto en cuenta para evitar disfonías y otros problemas en las cuerdas vocales.

Por otro lado, una mejor vocalización también facilitará la comprensión  y mejorará la eficacia del sonido permitiendo una mayor claridad de la voz. De esta forma, se facilita el entendimiento entre los hablantes. De hecho, según un estudio de GAES, el 45% de las personas de entre 70 y 80 años declara tener una mayor dificultad de compresión con el uso de la mascarilla.

En este sentido, cabe destacar las dificultades que el uso de mascarilla implica para las personas con sordera o hipoacusia, ya que impiden la lectura visual de los labios del interlocutor, algo fundamental para poder percibir los sonidos con mayor claridad. Desde la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España se está trabajando para conseguir la homologación de mascarillas transparentes para los interlocutores de un entorno próximo de personas con sordera y así poder facilitar su comunicación.

Desde la SEORL-CCC se insiste en la importancia de prestar atención y cumplir con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias estatales y de cada comunidad autónoma para conseguir frenar la transmisión del virus. El uso de mascarilla es una barrera eficaz para conseguirlo, siempre que se haga un uso adecuado de la misma, y se acompañe de otras medidas de evitación. Para ello, el Ministerio de Sanidad ofrece en este apartado de su web diversos consejos:https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ciudadania.htm

Joaquín Tortosa Lorenzo: In memoriam

El pasado día 5 de noviembre falleció en Córdoba el Dr. D. Joaquín Tortosa.

Nacido en Albacete y afincado en Córdoba desde su adolescencia, heredó de su padre, mi recordado Antonio, la profesión y  el amor por la otorrinolaringología.

Poliédrico: Otorrino, médico de empresa, médico militar, Jefe de los Servicios Médicos de la Diputación, Presidente de la fundación Urafiki, con la que desarrolló una inmensa labor en el valle de Mangola en Tanzania. Trabajador incansable. Tuno de bandurria. Montero… en todas sus facetas se hizo querer.

Con el alma y el corazón rotos, creo que lo mejor que puedo decir de Joaquín es que ha sido siempre un fiel amigo, una de las mejores personas que he conocido, que siempre estaba cuando alguien lo necesitaba.

El maldito virus le ha embestido justo en un momento de debilitamiento en su salud, minada por otro proceso patológico y, a pesar de ello, ha luchado denodadamente, con la fortaleza que siempre le ha caracterizado, durante cinco semanas en la UCI.

Hijo, marido, hermano y padre ejemplar. Su madre, esposa, hermanos y sus cuatro hijos saben que les ha legado una cohorte de “amigos/hermanos/padres” que con su forma de ser supo reclutar durante su, desgraciadamente, corta pero intensa vida.

Descansa en Paz, Joaquín!

Enrique Bajo Herrera