Obituario Prof. Mirko Tos

Estimados Colegas

Quiero enviar unas letras en memoria del Prof Mirko Tos, que ha fallecido en Copenhage este 16 de Enero de 2018 a la edad de 85 años. Su muerte aunque ya conociamos su enfermedad siempre es inesperada y supone la perdida de uno de los mas grandes maestros que el siglo XX dio a la Otologia.

Son de sobra conocidos sus libros , con esos sencillos y claros esquemas , que el mismo dibujaba, desde la timpanoplastia a la cirugia y tratamiento del neurinoma del acustico. Su experienia clinica fue tan extensa como sus articulos.

Gran docente , visito nuestro pais en varias ocasiones , siendo de caracter fuerte, su trato por otro lado fue siempre afable.

Presidente y miembro relevante en la Politzer Society , destaco al impulsar el “europeismo” de los grupos de otologia y neurootologia.

Desde aqui enviar nestras condolencias a su esposa Nives y sus tres hijas ( Miriam, Vivian y Tina).

Descanse en paz, Prof Mirko Tos.

 

Prof Angel Ramo Macias
Presidente Politzer Society.

Translation, Cultural Adaptation, and Preliminary Evaluation of the Spanish Version of the Transgender Voice Questionnaire for Male-to-Female Transsexuals (TVQ MtF)

Fecha de publicación: 15/01/2018

Autores: Elena Mora, *Alvaro Carrillo, *Ana Giribet, †,‡Antonio Becerra, †Ma Jesús Lucio, and *,‡Ignacio Cobeta, *†‡Madrid, Spain

Abstract: Objective. This study aimed to perform translation, cross-cultural adaptation, and validation of the Spanish version of the Transsexual Voice Questionnaire for Male-to-Female Transsexuals (TVQ MtF).
Study Design. This is a prospective study.
Setting. The study was conducted by the Gender Identity Unit and the Voice Unit of a tertiary hospital referral center for surgical feminization of the voice.

Área de la especialidad: Patología de la Voz

Datos bibliográficos: Journal of Voice https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2017.05.012

Smell loss is associated with severe and uncontrolled disease in children and adolescents with persistent allergic rhinitis

Fecha de publicación: 15/01/2018

Autores: Franklin Mariño-Sanchez, MD, PhDa,b,c, Meritxell Valls-Mateus, MDc,d, Oliver Haag, MD, PhDb, Isam Alobid, MD, PhDc,d, Jean Bousquet, MD, PhDe, and Joaquim Mullol, MD, PhDc,d

Abstract: Smell loss is often experienced by patients with allergic rhinitis (AR). However, few studies, most of them performed in adult population, have assessed olfaction in patients with AR.1 We have previously reported that nasal obstructive disorders (NODs), such as nasal septal deformity and turbinate enlargement, cause resistance to medical treatment and worsen quality of life in patients with pediatric persistent AR (PER).2,3

Área de la especialidad: Rinología

Datos bibliográficos: 2018 American Academy of Allergy, Asthma & Immunology https://doi.org/10.1016/j.jaip.2017.12.031

Obituario Prof. Minoru Hirano

El pasado 19 de diciembre falleció el Profesor Minoru Hirano a los 80 años de edad (1937-2017), considerado como uno de los padres de la Laringología del siglo XX.

MInoru Hirano se formó como otorrinolaringólogo en la Universidad de Kioto en los años 50, completando su formación investigadora en la Universidad de California en los 60. A finales de los 60 regresó a Japón y desde entonces trabajó en el Hospital Universitario de Kurume, donde llegó a ser Jefe de Servicio de Otorrinolaringología además de Decano y posteriormente Presidente de la Universidad de Kurume.

El profesor Hirano es autor de varios libros de referencia, Clinical Examination of Voice (donde se propone, por primera vez, la utilización del índice GRABS para evaluar la voz desde el punto de vista perceptual), Histological Color Atlas of the Human Larynx, Videostroboscopic Evaluation of the Larynx, Phonosurgery, Vocal Fold Physiology y Neurolaryngology. Publicó, además, 126 artículos científicos en revistas internacionales y 391 en revistas japonesas, 55 capítulos en libros internacionales y 92 en libros japoneses, entre otros. Estuvo en el Editorial Board de todas las revistas más importantes de nuestra especialidad. Entre las innumerables menciones y premios que se le concedieron cabe destacar que fue nombrado Miembro de Honor de la SEORL-CCC en el año 1987.

El profesor Hirano describió la estructura histológica de la cuerda vocal en sus 5 capas, importantísima para comprender la fisiología de la fonación e imprescindible para acometer la Fonomicrocirugía laríngea tal y como la entendemos hoy en día los otorrinolaringólogos, estableciendo, asimismo los principios básicos de la misma: respetar el epitelio, respetar el ligamento vocal y respetar la comisura anterior. Probablemente no hay una sola reunión, curso o congreso en España donde no se le nombre cuando se habla de Voz o de Laringología.

Desde la Comisión de Laringología queremos rendir homenaje a este gigante de la Laringología así como manifestar nuestro más sentido pésame a su familia.

Nuestro agradecimiento a su hijo, el Dr. Shigeru Hirano, otorrinolaringólogo, por la información proporcionada.

 

Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.

Próximo Congreso Nacional e Hispano Luso

Comienzan los preparativos para el 69 Congreso de la Sociedad SEORL-CCC que tendrá lugar en Hotel Meliá Castilla, Madrid.

Esta nueva edición del Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que tendrá lugar del 19 al 22 de octubre de 2018, se celebrará conjuntamente con el XVII Congreso Hispano-Luso de ORL.

Próximamente estará disponible la información del evento en la web del congreso

Abierto el plazo de inscripción para programa de becas de la SEORL-CCC 2018

La SEORL-CCC continúa un año más con su programa de fomento de la formación, especialización y actualización científica y profesional de sus socios dándoles la opción de solicitar una de sus becas.

El plazo de presentación de solicitudes para estancias formativas e investigadoras está abierto y finaliza el 15 de enero de 2018.

Toda la información sobre los requisitos y condiciones para la solicitud de becas está disponible en:

Convocatoria ayudas 2018